21 abr 2015

OJOS QUE VEN... 

   SONIDOS QUE ENGANCHAN

   Como creativa procuro conocer y sacarle provecho a las herramientas que surgen día a día en esta era Digital; lo anterior me permite plantear dentro de mi servicio de consultoría contenidos dinámicos para diversas plataformas, y como facilitadora de los Talleres de Radio abrir mente y oídos de los participantes, para que conozcan la radio moderna que pueden producir, el mundo multi plataforma en el que sus diseños “sonoros” están inmersos. Confieso que no deja de ser frustrante las limitaciones que nos impone el deficiente servicio de conexión a internet en Venezuela, pero siempre apuesto a la esperanza, y mi optimismo me permite contar con que estos tiempos de atraso serán más temprano que tarde superados.

  Son tiempos de cambios para todos los medios, y la Radio no escapa de esa evolución que debe experimentar para satisfacer los requerimientos de su audiencia, para encajar en los hábitos de consumo de cada oyente que hoy cuenta con cientos de canales y plataformas para entretenerse e informarse. Uno de tales cambios es aportarle imagen a la radio. Pero no me refiero a esas camaritas estáticas que, por toda una hora, lo único extra que le aportan al internauta o usuario del teléfono inteligente, es un encuadre del locutor, o locutores, con audífonos puestos y frente a un micrófono. En lo particular me resta magia, magia a las voces, a su creatividad, a sus imágenes sonoras.
   Me refiero a experimentos, proyectos súper interesantes que buscan ofrecer al oyente Radio Visual que prioriza el sonido, pero complementa lo que escucha. Por su genialidad y producción de calidad, debo decir que de altísima inversión en personal y equipos, quiero compartirlos por el Blog.
   
  El primero de ellos es llevado adelante por el equipo de programación de una Radio italiana, RTL 102.5FM. Cuando visitas su sitio en internet  http://www.rtl.it/Radiovisione/ puedes, como sucede con muchas emisoras, escuchar su programación “pensada” originalmente para radio terrenal (FM), pero además tienes la opción de verla, y aquí viene lo resaltante. En la primera opción, solo cónsola sin video, te ofrecen información extra y completa de lo que está sonando, cuentas incluso con un botón para “comprar” el tema en cuestión por iTunes inmediatamente (hablamos de países donde la compra musical es Cultura y Ley), y la opción de compartir tu preferencia y escucha musical por las diversas redes sociales. En la segunda opción, dándole a la pestaña que resalta en la parte superior “Watch our Radiovizione” entra el video a complementar los sonidos. Efectivamente puedes ver a los locutores, en un estudio típico de radio pero adaptado para la inclusión del video. Por cada jingle o identificador de la emisora, hay una composición gráfica en video. Cuando se inserta dentro de un espacio un tema musical, el correspondiente video es lo que ves en la consola, y hasta para cualquiera de los comerciales radiales. No dejes de visitarla y me comentas.

 El segundo experimento se basa en lo que llaman “minimations” que no es otra cosa que desarrollar animaciones para aportarle un componente visual a contenidos sonoros, algunos de archivo y de altísimo valor. En este renglón entra el proyecto de CBS. Funcionan los minimations para posicionar aún más al talento de la emisora en la audiencia “digital” y para volverse una emisora viral por excelencia en contenido. Los videos producidos son colgados además de en la página anterior, en Youtube y en la página de CBS. Estos Clips permiten a la audiencia escuchar el contenido sonoro, en un contexto totalmente diferente y creativo. En el siguiente link puedes ver el “minimation” (animación corta) que acompaña una entrevista realizada a John Lennon en la estación de NY WNEW-FM 102.7. La entrevista data de 1975, y en ella Lennon recordaba los tiempos en que los Beatles eran teloneros de Little Richard o Gene Vincent  https://www.youtube.com/lennon


   En la misma onda va la producción en serie Blank on Blank llevado adelante por Quoted Studio en alianza con PBS. Se dedican a desempolvar, preservar y rediseñar, ahora en productos digitales, audios de entrevistas o historias poco contadas. La serie Blank on Blank se transmite por la red de emisoras PRX (Public Radio Exanchange) solo en sonidos, mediante podcast, entre otros. En la siguiente página puedes acceder a las animaciones, geniales, las cuales también son colgadas en Youtube.  http://blankonblank.org/ Quoted Studio también llevó adelante el proyecto de ilustrar, mediante animaciones en video, material de archivo de la serie de entrevistas “What I´ve Learned” realizadas por la Revista Esquire. https://www.youtube.com/Esquire
  

    Esto es para mí Radio Visual, tan producida y creativa como los sonidos que complementa. Ojos que ven, y corazón que sigue sintiendo, palpitando, emocionándose, riendo, por los sonidos que escucha.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar en el Blog