Entre otras características y normativas a seguir durante las transmisiones de medios radio eléctricos, se encuentra la cuota obligatoria de programas cuyo contenido vaya dirigido a niños, jóvenes y adolescentes, por cada 24 horas de programación radial (que es el medio que nos convoca).
Al respecto, en nuestro Taller de Radio suelo calificar esta normativa como mal concebida y para nada efectiva (si es que el objetivo es enganchar a los chamos con contenidos): si queremos que nuestros niños y adolescentes escuchen radio, hay que ofrecerles emisoras con programaciones concebidas para ellos (por ejemplo La Mega o Hot pensadas para jóvenes adolescentes mayores, en edades universitarias o pre universitarios) y no pretendamos que se Enganchen a programaciones adultas, por el simple hecho de que a veces atraviesan la programación ciertos contenidos educativos (que por demás cada emisora adaptará a su target en audiencia para afectar lo menos que pueda su perfil y concepción de programación). Mencionamos además el caso del grupo Caracol Radio en el hermano país que ofrece, solo para niños, una emisora con programación sumamente atractiva para esta audiencia (Colorín Colorado). Ejemplos como ese se repiten en Estados Unidos, Argentina, si bien son pocas las emisoras, existen.
El tema es que la radio que escuchamos hoy, o mejor dicho, los chamos de hoy serán los oyentes de la radio del mañana. Y la radio del mañana, para nada será la que escuchamos hoy, porque definitivamente debe y está evolucionando en plena era digital. Esos chamos de hoy estarán mucho más ganados hacia este tipo de transmisión (on line, multiplataforma, escucharla por el celular, etc.), y la tecnología apunta hacia un acceso cada vez mayor y generalizado de la internet como plataforma de información y entretenimiento, sea en el carro, la casa o en la oficina.
Tal vez por esto, y dentro de la especialización a la que está llegando la radio online, surge “BabyRadio”. Benjy Montoya, ideólogo y director creativo, asegura que esta emisora on line es la prueba de que no todo está inventado. Montoya ha dedicado toda su vida profesional a la radio "terrenal" en España. Pero al convertirse en padre, y buscar en internet cuentos, dibujos, canciones… se dió cuenta de lo poco que había en esta materia, y lo más importante, de radio en español practicamente NADA...!!
Un punto que solemos abordar en el taller en cuanto a las diferencias entre las programaciones On Line y Terrenal (al menos por ahora) se evidencia en esta iniciativa dirigida a niños. Para BabyRadio el Prime Time es a las ocho de la noche, hora poco después del baño y la cena del niño, cuando ya lo preparamos para que vayan a la cama. A esa hora transmiten entonces el espacio "Viaje para el país almohada" donde comparten cuentos atractivos para los niños a quienes dirigen la propuesta de programación. Solo emiten a través de la internet, y si bien trataron de conseguir una licencia FM en un principio, hoy por hoy han demostrado que no es un handicap, sino más bien el estar on line les ha permitido tener audiencia en 62 países diferentes, en toda España.
En cuanto a la Monetización de la programación On Line, BabyRadio creó un modelo de negocios particular: una tienda virtual donde los padres pueden adquirir diversos productos multimedia que surgen de la programación Radial (y televisiva).
La Radio evoluciona, se especializa, inventa modelos de negocio... Radio en la Era Digital para niños de hoy, Adultos del mañana!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en el Blog